Mostrando entradas con la etiqueta Doblaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Doblaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2020

Voz, ritmo e interpretación. Descubriendo la magia en la voz.



El taller de experimentación va a ser el
sábado 7 de marzo de 17 a 19 hs. Zona Palermo.
Trabajaremos en forma creativa con la voz cantada y hablada.
Usaremos distintas técnicas de trabajo vocal y corporal.
El foco estará puesto en el ritmo y la relación con el fraseo y la interpretación.
Algunos ejes que trabajaremos:
-       El sonido en el cuerpo.
-       Experimentación vocal.
-       Registro de resonadores y proyección de la voz.
-       Parámetros sonoros: altura-intensidad-duración.
-       Textos y juegos de doblaje.
-       Sonido y expresión.
Será una experiencia maravillosa!
Gracias.

domingo, 30 de abril de 2017

LA VOZ Y EL CUERPO. Taller intensivo mayo



Espacio de Investigación: LA VOZ Y EL CUERPO
                               Un lugar para tu voz.

Taller intensivo                   
Sábado 13 de mayo de 17.30 a 19.30 hs. 
         
Un espacio de encuentro, investigación y capacitación.
Varias técnicas vocales y corporales.
Teórico-práctico.

- Una vez por mes. Cada encuentro tiene un enfoque diferente y temáticas específicas. Forma parte del área de investigación del Espacio de Investigación: LA VOZ Y EL CUERPOSe pueden tomar por separado. 
Próximas fechas: 10 de junio.

- Algunos ejes que se trabajan son: la proyección del sonido en el espacio, respiración, relajación, vocalización, ritmos. Exploración del instrumento vocal. Trabajamos creativamente con la voz  como medio para la expresión personal. Con el foco tanto en la técnica como en la expresiónTambién como recurso para el autoconocimiento y para quien quiera seguir nutriéndose de herramientas para sus prácticas y vida cotidiana.

Informes e inscripción:
espaciolavozyelcuerpo@gmail.com   

Coordinación:
Lic. Paola  Grifman: Psicóloga UBA. Cantante. Docente e Investigadora de la voz, el sonido y el cuerpo. Formada en Técnicas Corporales. Miembro de la Asociación Argentina de Arteterapia. 
(011)63804017.
Facebook:lavozelcuerpo  

+ músicos invitados


miércoles, 5 de abril de 2017

Taller intensivo LA VOZ Y EL CUERPO

Espacio de Investigación: LA VOZ Y EL CUERPO
                               Un lugar para tu voz.

Taller intensivo                   
Sábado 8 de abril de 17.30 a 19.30 hs. 
         
Un espacio de encuentro, investigación y capacitación.
Varias técnicas vocales y corporales.
Teórico-práctico.

- Una vez por mes. Cada encuentro tiene un enfoque diferente y temáticas específicas. Forma parte del área de investigación del Espacio de Investigación: LA VOZ Y EL CUERPOSe pueden tomar por separado. 
Próximas fechas: 13 de mayo, 10 de junio.

- Algunos ejes que se trabajan son: la proyección del sonido en el espacio, respiración, relajación, vocalización, ritmos. Exploración del instrumento vocal. Trabajamos creativamente con la voz  como medio para la expresión personal. Con el foco tanto en la técnica como en la expresiónTambién como recurso para el autoconocimiento y para quien quiera seguir nutriéndose de herramientas para sus prácticas y vida cotidiana.



Coordinación:
Lic. Paola  Grifman: Psicóloga UBA. Cantante. Docente e Investigadora de la voz, el sonido y el cuerpo. Formada en Técnicas Corporales. Miembro de la Asociación Argentina de Arteterapia. 
(011)63804017.
Facebook:lavozelcuerpo  

+ músicos invitados


martes, 22 de septiembre de 2015

Taller Octubre: Cuántas voces tiene tu voz?

Espacio de Investigación: LA VOZ Y EL CUERPO
Sábado 3 de Octubre de 17.30 a 19.30 hs.

Existen muchas maneras de explorar nuestro mundo sonoro- vocal-corporal.
En esta oportunidad una pregunta motiva y guía el taller:
¿Cuántas voces tiene tu voz?

Se trabajarán los siguientes temas:

-       Técnica y expresión.
-       Trabajo vocal y corporal.
-       Castellano neutro.
-       Creación de personajes.
-       Recursos y herramientas.


Para todo aquel que desee conectarse con su mundo sonoro y para quien quiera seguir nutriéndose de herramientas para sus prácticas y vida cotidiana.
Cada encuentro mensual tiene un enfoque diferente y temáticas específicas.  Se pueden tomar todos, algunos o cada uno en forma independiente. El seguimiento es personalizado. Se entregan certificados.
Informes e inscripción: (011) 6380-4017   o patoblues@gmail.com
www.patoblues.blogspot.com

Coordinación:

Lic. Paola Grifman.

Psicóloga UBA. Cantante. Docente e investigadora de la Voz, el Sonido y el Cuerpo. Formada en técnicas corporales terapéuticas y recursos expresivos. Pertenece a la Asociación Argentina de Arteterapia. Instructora en Terapia del Canto. Colabora y escribe para la "Revista Kiné, la revista de lo corporal¨
Invitado: Prof. Diego Brizzi

Locutor y actor de doblaje con 18 años de experiencia y reconocidos trabajos al aire. Su gran experiencia le permite transmitir con calidez los secretos de un buen doblaje.


Si te interesa ver algunas fotos de otros talleres te comparto algunos links:

https://www.facebook.com/paola.p.grifman/media_set?set=a.10153245060589176.1073741865.710149175&type=3

https://www.facebook.com/paola.p.grifman/media_set?set=a.10153542071434176.1073741872.710149175&type=3

jueves, 6 de agosto de 2015

Canto, castellano neutro y creación de personajes. Un recorrido por el pentagrama de tu voz

Espacio de Investigación: LA VOZ Y EL CUERPO
Sábado 8 de Agosto de 17.15 a 17.30 hs.

Canto, castellano neutro y creación de personajes.
Un recorrido por el pentagrama de tu voz

Existen muchas maneras de explorar nuestro mundo sonoro- vocal-corporal.
En esta oportunidad trabajaremos creativamente a través del canto, el castellano neutro y la creación de personajes para desarrollar la flexibilidad vocal, experimentando así el potencial de cada voz.  Investigaremos diferentes voces y brindaremos herramientas técnicas específicas para la construcción de personajes, tanto de la voz hablada como de la voz cantada.

Un recorrido por el pentagrama de tu voz

Para todo aquel que desee conectarse con su mundo sonoro y para quien quiera seguir nutriéndose de herramientas para sus prácticas y vida cotidiana.
Cada encuentro mensual tiene un enfoque diferente y temáticas específicas.  Se pueden tomar todos, algunos o cada uno en forma independiente. El seguimiento es personalizado. Se entregan certificados.

Informes e inscripción: (011) 6380-4017   o patoblues@gmail.com
www.patoblues.blogspot.com

Coordinación:
Lic. Paola Grifman.
Psicóloga UBA. Cantante. Docente e investigadora de la Voz, el Sonido y el Cuerpo. Formada en técnicas corporales terapéuticas y recursos expresivos. Pertenece a la Asociación Argentina de Arteterapia. Instructora en Terapia del Canto. Colabora y escribe para la "Revista Kiné, la revista de lo corporal¨
Invitado: Prof. Diego Brizzi

Locutor y actor de doblaje con 18 años de experiencia y reconocidos trabajos al aire. Su gran experiencia le permite transmitir con calidez los secretos de un buen doblaje.





viernes, 5 de junio de 2015

13 de Junio. Las voces que nos habitan. Un abordaje creativo para investigar nuestro mundo vocal.

Espacio de Investigación: LA VOZ Y EL CUERPO
Sábado 13 de Junio de 17.15 a 17.30 hs.
 Informes e inscripción: (011) 6380-4017   o patoblues@gmail.com
Las voces que nos habitan.
Un abordaje creativo para investigar nuestro mundo vocal.

Existen muchas maneras de explorar nuestro mundo sonoro- vocal-corporal.
En esta oportunidad investigaremos nuestra voz a través de un trabajo de búsqueda y exploración de la multiplicidad de voces que nos habitan.
Jugaremos con voces y sus colores, sonidos, y extensión vocal. 
Trabajaremos creativamente con la voz  como medio para la expresión personal y expansión expresiva. Indagaremos sobre la posibilidad de jugar nuevos roles como así de ampliar nuestra capacidad lúdica y el abanico de recursos personales para la vida.
Para personas interesadas en conectarse con su mundo sonoro e investigar su voz mediante la exploración de técnicas vocales, lúdicas y corporales. También como recurso para el autoconocimiento  y para quien quiera seguir nutriéndose de herramientas para sus prácticas y vida cotidiana.

Cada encuentro mensual tiene un enfoque diferente y temáticas específicas.  Se pueden tomar todos, algunos o cada uno en forma independiente. El seguimiento es personalizado. Se entregan certificados.

www.patoblues.blogspot.com
Coordinación:
Lic. Paola Grifman.
Psicóloga UBA. Cantante. Docente e investigadora de la Voz, el Sonido y el Cuerpo. Formada en técnicas corporales terapéuticas y recursos expresivos. Pertenece a la Asociación Argentina de Arteterapia. Instructora en Terapia del Canto. Colabora y escribe para la "Revista Kiné, la revista de lo corporal¨

               Invitada:
Lic. Amalia González.

Psicóloga, psicoterapeuta grupal, psicodramatista, docente UBA, integrante de la red del Lic.Gabriel Rolón.

lunes, 18 de mayo de 2015

VOZ, CÁMARA, ACCIÓN. Seminario intensivo


En la Jornada se desarrollarán técnicas y herramientas de actuación frente a cámara, castellano neutro y manejo de la voz y el cuerpo mediante ejercicios 100% prácticos y aportándote conocimientos extra que te servirán para actuar en cine, tv y doblaje.
Los docentes a cargo son profesionales del medio con amplia experiencia.
Cada una de las tres disciplinas (manejo de la voz y el cuerpo, castellano neutro y actuación frente a cámara) será dictada por un docente especializado.

Coordinan:
Paola Pato  Grifman, Diego Brizzi, Gonxalo Collado

https://www.facebook.com/lavozelcuerpo


martes, 31 de marzo de 2015

Canto, neutro y doblaje. Un recorrido por el pentagrama de tu voz

https://www.facebook.com/lavozelcuerpo
Espacio de Investigación: LA VOZ Y EL CUERPO
Sábado 11 de Abril de 17.15 a 17.30 hs.


Canto, neutro y doblaje. Un recorrido por el pentagrama de tu voz

Hay muchas maneras de explorar el mundo sonoro- vocal-corporal.
En esta oportunidad trabajaremos a través del canto, el neutro y el doblaje para desarrollar la flexibilidad vocal, experimentando el potencial de cada voz.  Investigaremos diferentes voces y brindaremos herramientas técnicas específicas para la construcción de personajes, tanto de la voz hablada como de la voz cantada.
Un recorrido por el pentagrama de tu voz

Para todo aquel que desee conectarse con su mundo sonoro y para quien quiera seguir nutriéndose de herramientas para sus prácticas y vida cotidiana.
Cada encuentro mensual tiene un enfoque diferente y temáticas específicas.  Se pueden tomar todos, algunos o cada uno en forma independiente. El seguimiento es personalizado. Se entregan certificados.

Informes e inscripción: (011) 6380-4017   o patoblues@gmail.com
www.patoblues.blogspot.com


Coordinación:

Lic. Paola Grifman.
Psicóloga UBA. Cantante. Docente e investigadora de la Voz, el Sonido y el Cuerpo. Formada en técnicas corporales terapéuticas y recursos expresivos. Pertenece a la Asociación Argentina de Arteterapia. Instructora en Terapia del Canto. Colabora y escribe para la "Revista Kiné, la revista de lo corporal¨

Invitado: Prof. Diego Brizzi
Locutor y actor de doblaje con más de 15 años de experiencia y reconocidos trabajos al aire. Su gran experiencia le permite transmitir con calidez los secretos de un buen doblaje.




miércoles, 11 de marzo de 2015

Taller intensivo: "Técnica y experimentación vocal. Vivenciando el sonido en el cuerpo."

Espacio de Investigación :LA VOZ Y EL CUERPO.
https://www.facebook.com/lavozelcuerpo

Sábado 14 de Marzo de 17.15 a 17.30 hs.
"Técnica y experimentación vocal. Vivenciando el sonido en el cuerpo."

Hay muchas maneras de explorar el mundo sonoro- vocal-corporal.
Cada encuentro mensual tiene un enfoque diferente y temáticas específicas. Se pueden tomar todos, algunos o cada uno en forma independiente. El seguimiento es personalizado. Se entregan certificados.

En esta oportunidad exploraremos el eje técnica-experimentación del instrumento vocal. Con el foco tanto en la técnica como en la expresión. 
También través de diferentes juegos exploraremos el mundo de la armonía vocal, vivenciando la vibración de los sonidos en el cuerpo y compartiendo con otros.


Para todo aquel que desee conectarse con su mundo sonoro y para quien quiera seguir nutriéndose de herramientas para sus prácticas y vida cotidiana.


Informes e inscripción: (011) 6380-4017 o patoblues@gmail.com
www.patoblues.blogspot.com
Coordinación:
Lic. Paola Grifman.
Psicóloga UBA. Cantante. Docente e investigadora de la Voz, el Sonido y el Cuerpo. Formada en técnicas corporales terapéuticas y recursos expresivos. Pertenece a la Asociación Argentina de Arteterapia. Instructora en Terapia del Canto. Colabora y escribe para la "Revista Kiné, la revista de lo corporal¨

Músico invitado: Franco Bardelli
Compositor, director de coro, técnico de sonido y productor musical.




lunes, 31 de marzo de 2014

¿CUÁNTAS VOCES TIENE TU VOZ? Componiendo voces. De la vida cotidiana al doblaje.

¿CUÁNTAS VOCES TIENE TU VOZ? Componiendo voces. De la vida cotidiana al doblaje.
Para todo aquel que desee conectarse con su mundo sonoro y para quien quiera seguir nutriéndose de herramientas para sus prácticas y vida cotidiana.
Vamos a experimentar e investigar a través de diferentes técnicas corporales y vocales en este espacio de creación y capacitación.

En esta oportunidad tendremos un acercamiento al mundo del doblaje, Estaremos creando voces, componiendo,  trazando en detalle nuevas y viejas sonoridades, explorando y reinventando recursos sonoro-musicales. 

Nos encontramos el sábado 12 de Abril de 17.30 a 19.30 hs dentro del marco de las Jornadas de investigación y entrenamiento LA VOZ Y EL CUERPO.
Los espero!

Informes e inscripción: (011) 6380-4017   o patoblues@gmail.com


Coordinación:
Lic. Paola Grifman
Psicóloga UBA. Cantante. Docente e investigadora de la Voz, el Sonido y el Cuerpo. Formada en técnicas corporales terapéuticas y recursos expresivos. Pertenece a la Asociación Argentina de Arteterapia. Instructora en Terapia del Canto. Colabora y escribe para la "Revista Kiné, la revista de lo corporal¨

Invitados: Almacén de Doblaje (tallerdoblaje@gmail.com)
Prof. Diego Brizzi: Locutor y actor de doblaje con más de 15 años de experiencia y reconocidos trabajos al aire. Su gran experiencia le permite transmitir con calidez los secretos de un buen doblaje.

Prof. Mariela Alvarez: Locutora y actriz de doblaje con reconocidos trabajos al aire desde el año 1999. Su labor como docente comenzó en el año 2003 dictando la materia:Doblaje en el instituto Cosal.






GRACIAS POR VENIR!!!!












miércoles, 6 de mayo de 2009

DOBLAJE GRUPO DE ENTRENAMIENTO


DOBLAJE: GRUPOS DE ENTRENAMIENTO. Para actores, doblajistas y locutores.

Entrenamiento integral: vocal, corporal, actoral, interpretación. Búsqueda de recursos propios.
A partir del juego, se busca concientizar herramientas concretas para ser usadas en el momento de realizar el doblaje..
Creación de voces originales y personajes.
Se abordarán aspectos fundamentales para el desarrollo de la voz.

- Ejercicios de concientización a través de distintas técnicas corporales.
- Preparar el cuerpo para el sonido, soltando tensiones musculares que lo - retienen.
- Apertura de la respiración, recuperando la percepción interna de la misma.
- Reconocimiento del canal respiratorio.
- Gimnasia vocal.
- Desbloqueo y proyección de la voz.
- Estimulación de la escucha.
- Integración de la voz, el sonido y el cuerpo
- Improvisación, exploración y juego.
GRUPOS REDUCIDOS
COORDINACION: DIEGO BRIZZI Y PAOLA PATO GRIFMAN
http://grupodoblaje.blogspot.com.ar/

Sueños y Creatividad. Seminario Intensivo Arteterapia

  Seminario Intensivo Exploración e Investigación en el Proceso Creador ✓ Sábado 20 de Sept. 2025 - 15:00 a 17:00 hs ✓ Palacio Barolo (Av. d...