Mostrando entradas con la etiqueta QUIEN SOY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta QUIEN SOY. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2017

La Voz y el Cuerpo. Espacio de Investigación. Actividades 2017

La Voz y el Cuerpo. Espacio de Investigación. 
Actividades 2017

Espacio de investigación,  entrenamiento y experimentación.
Búsqueda de la  identidad vocal.

Área expresiva: Un trabajo integral para todo aquel que desee investigar y conectarse con su voz y su mundo sonoro a través de la exploración de diferentes técnicas vocales y corporales, la improvisación y el juego. También para quien quiera seguir nutriéndose de herramientas para sus prácticas y vida cotidiana. Individual y grupal.

Talleres intensivos mensuales. Cada encuentro tiene un enfoque diferente y temáticas específicas. 

Seminarios de Exploración e Investigación en el Proceso Creador.

Área terapéutica: abordaje psico-corporal y sonoro. Sesiones individuales.

Grupos de estudio y supervisión: la voz como herramienta de transformación. Las voces que nos habitan. Trabajo con instrumentos étnicos y voces.


Lic. Paola  Grifman: Psicóloga UBA. Cantante. Docente e Investigadora de la voz, el sonido y el cuerpo. Formada en Técnicas Corporales. Miembro de la Asociación Argentina de Arteterapia. 
         




jueves, 12 de junio de 2014

Entrevistas Radio Conexión Abierta de la UAI, Radio Bonus y Radio Continental

Buenas!
Gracias por las entrevistas!
Comparto los audios para quien le interese interizarse las actividades que realizo.

Día 3 de Junio: Radio Conexión Abierta de la UAI, programa "Nosotros los Argentinos" conducido por Claudia Belda y Carlos Pappa. (entrevista telefónica)
Para escucharla:
https://soundcloud.com/patoblues/entrevista-a-lic-paola-grifman-radio-conexion-abierta-uai-nosotros-los-argentinos-3614





El día 12 de Junio, para Radio Bonus.  Programa  "Mate a Mate" una entrevista a cargo de Delsy Oviedo Corrales (en el estudio)
Gracias Daniel Lema por la invitación!
Ya compartiré el audio







 Aquí el audio de la entrevista para Radio Continental, para el programa "Sonidos de un nuevo día, realizada por María Lorena Belotti ( 17/6/14)
https://soundcloud.com/patoblues/entrevista-a-la-lic-paola-grifman-radio-continental-17614-sonidos-de-un-nuevo-dia

miércoles, 11 de abril de 2012

Nota en Mundo T: Garabateando Sonidos




Qué tal? Aquí les comparto 2 cosas:
1- la nota realizó Ivana Jelovina después de ir al Ateneo Clínico en el Htal Británico. Está en el blog del programa radial Mundo T, conducido por Daniel y Verónica Lema, un programa de radio sobre teatro y artes escénicas .

http://mundot2010.blogspot.com.ar/2012/03/arte-descubrimiento-y-transformacion.html

2- La entrevista que Ivana me realizó para el segmento de Arteterapia. Proyecto bostezos está incluido en el final!
Gracias
Entrevista a Paola Pato Grifman en Radio Mundo T sección Arteterapia

http://soundcloud.com/patoblues/entrevista-a-paola-pato
marzo de 2012

Arte, Descubrimiento y transformación: Garabateando sonidos

de Paola Grifman

El pasado 17 de Marzo, asistí a uno de los Ateneos que en el Hospital Británico, organiza la Asociación Argentina de Arteterapia. Ese sábado la psicóloga, cantante, e investigadora Paola Grifman, compartió con los presentes, algunos de los puntos esenciales, de su trabajo “Garabateando sonidos”. No me refiero a “trabajo”, en el sentido de obra terminada, sino de creación propia, y de recreación constante (y “sonante”). Casi a modo de presentación, la licenciada Grifman, explicó que su objetivo fue formarse y sentar las bases de un Abordaje Psico-corporal Sonoro. Con este afán procuró integrar los conceptos de voz, cuerpo, y sonido, para ponerlos al servicio del enriquecimiento, y la resignificación del mundo individual sonoro, y utilizarlo como agente de transformación. "Un sonido improvisado nos puede conectar con lo más verdadero de nosotros”. Y todos podemos improvisar, garabatear un sonido. Tiene que ver con “flexibilizar la propia estructura”. Eso nos devuelve a un lugar de juego, y de honesta expresión, que hace anclaje en la identidad, y nos habilita al buen desenlace de situaciones conflictivas. Son distintas las inquietudes que pueden llevar a nuevas respuestas desde este abordaje. En la exposición se habló de tres casos en particular, el de un joven que pretendía “ordenarse, y conocerse más”, el de un actor que fracasaba en los casting por bloqueos con su voz, y el de una mujer que había perdido el habla a los cinco años. Y cuenta, el final feliz de la historia, de cómo todos ellos pudieron ponerse por delante del problema, conocerse más, volverse más grandes. Todos podemos acceder a otros niveles a través de los sonidos, de la atención, la expresión y la escucha. “Los encuentros con cada persona (con nosotros mismos, con el exterior) son espacios alquímicos”, que esperan ser explorados.
Datos y contacto Paola Grifman.
Mail: patoblues@gmail.com

Blog: www. patoblues.blogspot. com


Por Ivana Jelovina




viernes, 8 de julio de 2011

Proyecto Bostezos: el bostezo es contagioso?

Bostezos chiquitos, tímidos, bostezotes. Con variedad de melodías, ritmos, formas, colores y texturas. Bostezos de oso, de hipopótamo o del animal que surja.
Lo cierto es que cada bostezo lleva su marca personal.
El bostezo como la antesala del canto, como liberador, relajante, ritual.
Nos remonta a lo infantil, a lo lúdico y nos acerca al mundo de los sueños.
El bostezo atraviesa los cuatro planos de existencia:
Físico, mental, emocional y espiritual.

Acá les comparto el track con la composición sonora que armé con los bostezos, a raiz del experimento PROYECTO BOSTEZOS que realicé. En la nota que publiqué en la Revista Kiné Nro 97 explico en qué consistió (abajo la dejo para que puedan leerla)
Si quieren participar del proyecto, después de escucharlo, la idea es compartirlo con otros, así la energía del bostezo sigue circulando!
Si quieren pueden dejar sus comentarios.

Para jugar e investigar.
Buen Viaje
Paola Grifman




Así es la presentación del CD
Una idea y producción de Paola Pato Grifman, con bostezos de 18 bostezadores, bostezando a coro sus bellos bostezos.
Con ilustraciones de Cucho Cuño (www.cucholandia.blogspot.com)



Aquí comparto la nota que escribí para la revista Kiné, la Revista de lo Corporal, contando el experimento Proyecto Bostezos.
Para leerla: con el botón derecho del mouse poner ¨guardar enlace como¨y ahí les queda para poder leerla desde sus computadoras.



Gracias!

lunes, 27 de septiembre de 2010

ESPACIOS

Soy la Lic. Paola Grifman. 
Psicóloga UBA. 
Cantante. Docente e Investigadora de la voz, el sonido y el cuerpo.
Formada en Técnicas Corporales Terapéuticas y recursos expresivos. 
Soy miembro de la Asociación Argentina de Arteterapia. Instructora en Terapia del Canto. 
Colaboro y escribo para la "Revista Kiné, la revista de lo corporal. 

Actualmente me encuentro abocada en el desarrollo de diferentes espacios:
- Espacio de investigación, entrenamiento y experimentación con el propio sonido a través del juego, utilizando diferentes técnicas corporales y vocales focalizando en la búsqueda de la identidad vocal. Individual y grupal.

- Área terapéutica: abordaje psico-corporal y sonoro. Sesiones individuales. La voz como herramienta de transformación. Uso de recursos expresivos. Las voces que nos habitan. Trabajo con cuencos tibetanos, pines y voces.

- Talleres de experimentación para músicos, actores, cantantes y docentes.
¨La voz y el cuerpo¨ Jornadas intensivas grupales.

contacto:
La Voz y el Cuerpo. Espacio de Investigación
patoblues@gmail.com


Sueños y Creatividad. Seminario Intensivo Arteterapia

  Seminario Intensivo Exploración e Investigación en el Proceso Creador ✓ Sábado 20 de Sept. 2025 - 15:00 a 17:00 hs ✓ Palacio Barolo (Av. d...