ALEGRIA, CONEXION, INTEGRACION. SINFONIAS. VER Y ESCUCHAR. EXPERIENCIA DE SONIDOS, JUEGOS, CUERPOS EN MOVIMIENTO, VIBRACION. LO PRIMITIVO, LO VISCERAL, EL CANTO RITUAL. EL ENCUENTRO CON OTROS Y CON UNO MISMO. APARECE LO NUEVO. LLEVARSE NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA VIDA
RECETA ALQUIMICA: DARLE FORMA A LO DISUELTO Y DISOLVER LO COAGULADO.
Arrancamos con el primer intensivo del año de La Voz y el Cuerpo!
Los espero!
La propuesta es descubrir, rescatar e integrar aspectos expresivos del ser a través de un trabajo con la voz, el movimiento y la respiración.
Utilizando diferentes técnicas vocales y corporales al servicio de la expresión.
A partir de la improvisación
Desde el movimiento hacia la voz
Desde la voz hacia el movimiento
Coordinación
Lic Paola Grifman
Psicóloga UBA. Cantante: Docente e investigadora de la voz, el sonido y el cuerpo. Formada en técnicas corporales.
Prof Marina Apter
Profesora de Expresión Corporal (IUNA). Formada en Contact Improvisation y Esferodinamia.
Estudio Mano Azul (zona Almagro)
Inversión: 80 pesos
Informes e inscripción: 4581-3603
patoblues@hotmail.com
Proyecto bostezos El bostezo es contagioso? Bostezos chiquitos, tímidos, bostezotes. Con variedad de melodías, ritmos, formas, colores y texturas. Bostezos de oso, de hipopótamo o del animal que surja. Lo cierto es que cada bostezo lleva su marca personal. El bostezo como la antesala del canto, como liberador, relajante, ritual. Nos remonta a lo infantil, a lo lúdico y nos acerca al mundo de los sueños. El bostezo atraviesa los cuatro planos de existencia: Físico, mental, emocional y espiritual.
Una idea y producción de Paola Pato Grifman, con bostezos de 18 bostezadores, bostezando a coro sus bellos bostezos. Con ilustraciones de Cucho Cuño Para jugar e investigar. Buen Viaje Los que quieran el CD original no tienen más que pedirlo.
También quería compartir la nota que escribí para la revista Kiné, la Revista de lo Corporal, acerca del Proyecto Bostezos. Gracias!
Espacio de investigación, entrenamiento y experimentación con el propio sonido a través del juego, utilizando diferentes técnicas corporales y vocales. Búsqueda de la identidad vocal. Individual y grupal.
Área terapéutica: abordaje psico-corporal y sonoro. Sesiones individuales. La voz como herramienta de transformación. Las voces que nos habitan. Trabajo con cuencos tibetanos, pines y voces.
Talleres de experimentación para músicos, actores, cantantes y docentes. Grupos reducidos.
Lic. Paola Grifman: Psicóloga UBA. Cantante. Docente e Investigadora de la voz, el sonido y el cuerpo. Formación en Técnicas Corporales . Consultas (011)4581-3603. patoblues@gmail.com